
1-. Si la pelota da dos botes antes de que la golpee el rival.
2-. Si el rival lanza la pelota fuera de los límites de juego.
4-. Si el rival detiene un golpeo antes de que llegue al frontis
5-. Si el rival realiza una falta de saque
La pelota mano parejas es una modalidad en la que para hacer tanto tú debe fallarlo el riaval.
HISTORIA: La modalidad mas antigua es la pelota mano en plaza libre, es decir, con una sola pared frontal. Esta modalidad ahora solo se juega en el País Vasco Francés. En esta zona, en el Siglo XIX se comenzó a jugar en los trinquetes. Sin embargo en el País Vasco Español se comenzó a jugar en otro tipo de instalación: El frontón corto, que tiene pared izquierda. Este tipo de frontón se conserva hasta nuestros días. El juego de la pelota mano ha sido muy popular a lo largo del S. XX y actualmente existe un circuito de de pelotaris profesionales .
MATERIAL CON EL QUE SE JUEGA:

- Vestimenta: Hay dos equipos el rojo y el azul. Los integrantes del equipo rojo llevan la camiseta roja y una cinta alrededor de la cintura del mismo color, mientras que los jugadores del bando azul llevan la camiseta azul y la cinta azul también. El pantalón suele ser un pantalón de tela blanco, el pantalón es igual para ambos equipos.
INSTALACIÓN DÓNDE SE JUEGA:
La pelota mano parejas es un deporte indirecto, es decir, antes de golpear debe golpear en otro lado (en este caso el frontis), excepto en el saque. Se juega en una instalación denominada frontón. Está constituido por:
1-. Un frontis (pared en la que ha de golpear la pelota) limitada por una "txapa" superior, inferior y en el lateral derecho.
2-. Una pared izquierda donde está permitido que rebote la pelota tanto antes como después de golpear al frontis.
3-. Una cancha o suelo jugable de 36 metros mas o menos (Ya que puede haber pequeñas variaciones de un frontón a otro) de largo y unos 11 metros de ancho. Los 11 metros de ancho están delimitados por una chapa que separa la cancha de la contracancha. Está hecha de asfalto fundido y dividida en 11 secciones de 3,5 metros cada una.
4-. Una contracancha o suelo no jugable, hecho de parqué o asfalto fundido, también depende del frontón. Es la zona donde se colocan los botilleros y los jueces.
5-. Un rebote o pared trasera donde también puede golpear la pelota.
En cada equipo hay un zaguero (jugador más alejado del frontis) y un delantero (jugador más próximo al frontis). La comunicación juega un papel clave en el desarrollo de los partidos. Existen diferentes tipos de comunicación entre los jugadores del equipo: comunicación verbal utilizada mayormente por el zaguero; comunicación no verbal, obviamente solo lo puede hacer el delantero; y por ultimo el praxema donde con el movimiento del cuerpo el delantero hace entender al zaguero su intención sin hablar y sin indicar nada.
En categorías inferiores, benjamines y alevines, en las que sus participantes no tienen tanta fuerza también hay delantero y zaguero sin embargo la distribución es diferente el delantero se ocupa de cubrir la zona derecha de la cancha mientras que el zaguero cubre la zona izquierda. http://www.youtube.com/watch?v=_x7wfrQZg-o
TIPOS DE GOLPEOS:
- SAQUE: Se realiza desde la línea 4'5 o de saque, la pelota debe botar detrás de esa linea, sin embargo el jugador no tiene porque golpear la pelota detrás de la linea. El bote de la pelota tras golpear la pared debe darse entre el cuadro 4 y el cuadro 7 (En categorías inferiores la distancia de saque varía según la fuerza de los jugadores). http://www.youtube.com/watch?v=ae8muCKoNAE&feature=plcp
En el caso de que el saque bote mas adelante del cuadro 4 se cometerá una falta y el jugador perderá el tanto, y si el bote se da mas atrás del cuadro 7 se cometerá una pasa y el sacador tendrá otra oportunidad para sacar, si tras una pasa se comete otra se producirá una falta y el jugador que saca perderá el tanto. Es igual que jugador realice el saque pero por motivos de posicionamiento lo suele realizar el delantero. - RESTO: Nombre con el que se denomina al golpe exactamente posterior al saque. Normalmente en caso de restar el zaguero el resto se producirá después del bote, ya que el zaguero se posiciona detrás de la linea de pasa, sin embargo si lo hace el delantero lo hace de aire, con el fin de que la pelota no se meta a la pared izquierda y le sea mas complicado al zaguero de restar, ya que el delantero se posicionará entre la linea de falta y la de pasa.
VOLEA: Golpeo de aire por encima de la cabeza, realizado cuando el jugador va a ser superado con un golpeo fuerte y alto. Normalmente es un golpe de defensa. http://www.youtube.com/watch?v=oB8ychODmvM
- SOTAMANO: Golpeo al igual que la volea de aire pero en vez de realizarse desde arriba se golpea de abajo hacia arriba. Puede ser un golpe de ataque o de defensa. http://www.youtube.com/watch?v=CexGPg8zPIo
- DEJADA: Golpeo suave llevado a cabo con la intención de que la pelota se quede cerca de la pared y dé dos botes sin que el rival pueda alcanzarla. http://www.youtube.com/watch?v=HNuVksZ7nRU
Víctor Esteban, jugador de Ezcaray (La Rioja), campeón del mundo sub 22 en Tarbes (Francia) haciendo una
dejada. |
- GANCHO: Golpe de ataque con el fin de finalizar consiste en golpear la pelota de aire desde una posición cercana a la pared con la mano izquierda y enviarla cerca de la chapa intentando que se abra su recorrido lo máximo posible hacia la contracancha. http://www.youtube.com/watch?v=TTDiYdln_HI&feature=plcp
- DOS PAREDES: Se golpea la pelota de tal forma que pegue primero en la pared izquierda y seguidamente en el frontis con la intención de que bote en la cancha y se abra hacia la contracancha para que el rival no pueda llegar a golpearla.
A la hora de golpear la pelota se le dan efectos, y al golpear en la pared la pelota varía la dirección y el bote también cambia dificultando el golpeo del rival.
FINAL DEL CAMPEONATO DE PAREJAS 2012:
La pareja campeona actual es la formada por los riojanos Merino II y Titin III.
PARTE 1: http://www.youtube.com/watch?v=XEe4yu0idv4

PARTE 1: http://www.youtube.com/watch?v=XEe4yu0idv4
PARTE 3: http://www.youtube.com/watch?v=-tmmXHv5V84
ENTREVISTA A ASIER GOMEZ, PELOTARI DE LA ESCUELA DE EZCARAY (LA RIOJA)
http://www.youtube.com/watch?v=LpW6tiMLEJw&feature=plcp
ENTREVISTA A ASIER GOMEZ, PELOTARI DE LA ESCUELA DE EZCARAY (LA RIOJA)
http://www.youtube.com/watch?v=LpW6tiMLEJw&feature=plcp